![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP6ZNOIAusgClo5KEqCNghUasfjjMFk0HtX6rva6K3_74pKcY-muFNBT17Y7Kf7yWfscdo46oEmM1_emGWvRlleBU06hjPZtvgQyRAzZPaJS0n1BYYUsuWi0C44mq60ATn7BA3cL7OYEU/s320/Autorretrato+DEF+2+(desenfocado).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY6mQlVrL_-OJvQBL4fEAk_qdS3RC24O3uMd-FAiqW-Gy61QNshyPLjyK3XzN9XjbrHDeX-pzdukf-rtaIurwL7XhVhz3RUBegGOjvAeqplUQB7hFvZB976pkXGCBhwzd3N5OBme_WYoM/s320/Autorretrato+DEF+1.jpg)
Yo doy una gran importancia al conocimiento de los hechos; no existe individuo creativo que pueda prescindir de experiencias y de hechos. No se inventa en el vacio ni con el vacio. (J. P. GUILFORD)
Escuchando "The Hologram / Binary Sunset", de la BSO Star Wars - A new Hope, de John Williams
La entrada de hoy va dedicada a las fases generales del proceso creativo. Una vez claro el concepto de creatividad, y superado los bloqueos, necesitamos una guiía intelectual para crear.
*(continúa al día siguiente)
1 Vid, Gordon, William J.J.: Cinética. El desarrollo de la capacidad creadora, p.48.
2 Ibid , p.49.
3. Curso de creatividad online
Lo normal, y de ahí el mito, es que se considere esta actitud como algo negativo y ralentizador para el proceso creativo.
Sin embargo, creo que es fundamental en una persona creativa conocer los límites a su alrededor, los suyos propios y, en su caso, los de la competencia. En la creatividad, como hemos visto, no todo es espontáneo y brillante: hay que investigar posibilidades, siempre con optimismo, eso sí. Como todo, "in medio virtus" (en el medio está la virtud): en el momento en que una persona sea un auténtico obstáculo porque lo único que hace es frenar el proceso creativo con un pesismismo radical y depresivo, habrá que tomar ciertas medidas...
Toda persona que desarrolle su creatividad deberá hacer hueco al "cuestionar desde un punto de vista negativo o escéptico". Y quien por naturaleza tenga ese papel en un grupo de creación debe controlar sus emociones y su exposición cuando difiere en determinado asunto. Debe ser consciente de que cuando cuestiona el trabajo que se está llevando a cabo, ese mismo cuestionamiento ha de ser productivo, ya sea aceptándolo para modificar el proceso creativo, o rechazándolo por inservible, lo cual también resulta beneficioso.
El valor del mal llamado "pesimismo creativo" está en la variación de puntos de vista, y puede ser muy útil en caso de enfrentarse a la competencia o de encaminar una creación hacia un lado u otro.
Teniendo en cuenta estas cualidades (y analizándonos, para descubrir algunas más), debemos ser conscientes de que todo esto lleva su tiempo, y hay que tener paciencia (otra cualidad más de una persona creativa). Poco a poco.Primer Mito
Mito: la creatividad no es más que un flash de imaginación… …es algo mágico que sucedió repentinamente.
Realidad: la creatividad está basada en la preparación, persistencia y trabajo duro. Cuánto más practiquemos la creatividad y desarrollemos nuestras habilidades mentales, más creativos vamos a ser. Tal como cuando uno entrena para transformarse en un mejor jugador de fútbol, así sucede con nuestra mente…podemos transformarnos en pensadores más rápidos, fuertes, claros y más creativos y aprender a ser ágiles en la toma de decisiones mediante la práctica deliberada de procesos y herramientas. Como dijo en su día Edison: "La creatividad es 90% de transpiración y 10% de inspiración".
Segundo Mito
Mito: el proceso creativo sólo trata sobre la generación de ideas.
Realidad: “Brainstorming”, creado por Osborn, es sólo una técnica de los cientos de herramientas de divergencia y convergencia que en un marco de trabajo sistemático nos permiten generar, evaluar, desarrollar, redefinir e implementar soluciones.
A seguir.
Fuente: www.neuronilla.com
"¡Deja De Mirarte El Ombligo! Creatividad...Más Allá de la Publicidad"
por David González
La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente... pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.